PolíticaConCiencia

Durkheim: Su concepto de solidaridad mecánica y orgánica aplicado a la era digital

El concepto de solidaridad mecanica se aplica en las reuniones entre amigos

Émile Durkheim desarrolló los conceptos de solidaridad mecánica y orgánica para explicar la cohesión social en diferentes tipos de sociedades. En la era digital, estas ideas siguen siendo relevantes para comprender las dinámicas de las redes sociales, las comunidades virtuales y las identidades colectivas en línea. Este artículo explora cómo la solidaridad mecánica se manifiesta en grupos homogéneos en redes sociales, mientras que la solidaridad orgánica surge en comunidades digitales interdependientes y diversificadas.



Durkheim y la cohesión social en la era digital

Émile Durkheim es uno de los padres fundadores de la sociología y su teoría sobre la solidaridad social sigue siendo fundamental para entender cómo las sociedades mantienen la cohesión social. En un mundo cada vez más digitalizado, sus conceptos de solidaridad mecánica y solidaridad orgánica son herramientas poderosas para analizar las dinámicas sociales en redes sociales, comunidades virtuales y plataformas digitales​.

Durkheim argumentó que la cohesión social depende de los tipos de relaciones sociales y las estructuras que mantienen a las comunidades unidas. En la era digital, estos conceptos ayudan a entender cómo los grupos sociales interactúan y se organizan en plataformas en línea.

¿Qué es la solidaridad mecánica y orgánica?

En «La División del Trabajo Social» (1893), Durkheim introdujo los conceptos de:

  • Solidaridad Mecánica: Se basa en la similitud y homogeneidad de los individuos en sociedades tradicionales. Los miembros comparten creencias, valores y comportamientos similares, creando un fuerte sentido de pertenencia grupal.
  • Solidaridad Orgánica: Surge en sociedades modernas y complejas donde los individuos son interdependientes debido a la especialización del trabajo. La cohesión social se basa en la cooperación y la complementariedad de funciones, en lugar de la similitud​.

Solidaridad mecánica en la era digital

En la era digital, la solidaridad mecánica se manifiesta en comunidades en línea donde los individuos comparten intereses, valores o identidades similares. Ejemplos de esto son:

  • Grupos cerrados en redes sociales: Comunidades homogéneas con creencias y normas compartidas.
  • Cámaras de eco digitales: Espacios donde se refuerzan opiniones homogéneas, lo que refuerza la identidad grupal y crea cohesión mecánica.

Estas comunidades digitales funcionan de manera similar a las sociedades tradicionales descritas por Durkheim, donde la cohesión social se basa en la similitud y la identidad compartida​.

Solidaridad orgánica en comunidades digitales

La solidaridad orgánica se observa en comunidades digitales más diversificadas e interdependientes. Algunos ejemplos incluyen:

  • Redes profesionales y plataformas colaborativas: Donde los miembros aportan habilidades especializadas y se complementan para lograr objetivos comunes (e.g., GitHub, LinkedIn).
  • Comunidades globales interconectadas: Como Wikipedia, donde la diversidad de contribuciones crea un conocimiento colectivo a partir de la cooperación interdependiente.

Estas comunidades digitales reflejan la solidaridad orgánica descrita por Durkheim, donde la cohesión social proviene de la interdependencia y la especialización​.

Redes sociales y cohesión social: ¿Mecánica u Orgánica?

En las redes sociales, coexisten ambos tipos de solidaridad:

  • Solidaridad mecánica en grupos homogéneos con valores compartidos y normas rígidas.
  • Solidaridad orgánica en comunidades diversificadas donde la cooperación y la complementariedad crean cohesión social.

Por ejemplo, Twitter puede mostrar solidaridad mecánica en “burbujas de filtro” donde las opiniones homogéneas refuerzan la identidad grupal, mientras que LinkedIn fomenta la solidaridad orgánica a través de redes profesionales interdependientes​.

Desafíos y oportunidades de la solidaridad digital

  • Desafíos: La polarización social y las cámaras de eco digitales pueden llevar a la fragmentación social y la anomia (falta de normas comunes).
  • Oportunidades: La solidaridad orgánica en comunidades diversificadas puede fomentar la innovación y la cooperación global, reflejando la interdependencia descrita por Durkheim en sociedades modernas​.

La actualidad a partir de la Teoría de Durkheim

Los conceptos de solidaridad mecánica y solidaridad orgánica de Durkheim siguen siendo relevantes para analizar la cohesión social en la era digital. Mientras que la solidaridad mecánica se observa en comunidades homogéneas y cámaras de eco, la solidaridad orgánica emerge en comunidades digitales diversificadas e interdependientes.

Durkheim proporciona un marco teórico para comprender cómo las dinámicas sociales digitales afectan la cohesión social, la identidad colectiva y la integración en un mundo globalizado e interconectado.

Referencias

  • Grondona, A. L. (2010). La sociología de Emile Durkheim: ¿una definición «comunitarista» de lo social? Papeles del CEIC, 1, 1-24. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • Quílez, P. Q. (2018). La herencia en Émile Durkheim (Documento de trabajo No. 171). Universidad del Valle, CIDSE.
  • Lorenc Valcarce, F. (2014). Émile Durkheim y la teoría sociológica de la acción. Andamios, 11(26), 299-322.
  • Minetti, R. A. (2011). El suicidio como indicador: Integración y moral en la sociología de Émile Durkheim. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 49, 1-23. Luis Gómez Encinas (Ed.), Móstoles, España.
Facebook
LinkedIn
X
WhatsApp

¿Estás interesado en algún tema?

Rellena este sencillo formulario preguntandonos sobre temas que te gustaría que investigasemos o alguna duda o curiosidad que se te ocurra. Te responderemos a la mayor brevedad posible.

Politicaconciencia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.