Las elecciones federales en Alemania del 23 de febrero de 2025 han sacudido el panorama político del país. Convocadas de forma anticipada tras la ruptura de la coalición “semáforo” (SPD, Verdes y FDP), los resultados han dibujado un Bundestag fragmentado y plantean interrogantes sobre el futuro económico y el liderazgo alemán en Europa.
Este artículo analiza los antecedentes de la crisis, la situación económica, el sistema político y electoral, los resultados y las posibles coaliciones, y las perspectivas de Alemania en un contexto global desafiante.
🎙️ ¿Prefieres escucharlo? Te lo contamos en nuestro podcast
Tabla de Contenidos
Antecedentes y Precampaña en las elecciones federales
Las elecciones de 2025 no estaban previstas para febrero, sino para septiembre, pero la inesperada (aunque previsible) desintegración de la coalición “semáforo” cambió los tiempos. La crisis estalló en noviembre de 2024, cuando el canciller Olaf Scholz destituyó al ministro de Finanzas, Christian Lindner, del FDP, por desacuerdos sobre el presupuesto y el freno de la deuda (*Schuldenbremse*). Este movimiento, interpretado por algunos como una orquestación política para forzar la ruptura de la coalición, desató una tormenta en el gobierno. Lindner abogaba por recortes fiscales y menos intervención estatal, chocando con las prioridades del SPD y los Verdes (New York Times, 22 de noviembre de 2024). La destitución llevó a la salida del FDP de la coalición, dejando a Scholz sin mayoría en el Bundestag.
El 16 de diciembre de 2024, Scholz perdió una moción de confianza en el Parlamento. Según la Ley Fundamental alemana (Grundgesetz), si el canciller no obtiene el respaldo mayoritario del Bundestag en una cuestión de confianza, el presidente puede disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas en un plazo de 60 días (Wikipedia, 23 de febrero de 2025). Así, tras un acuerdo con la CDU, el 23 de febrero de 2025 se convirtió en la fecha clave.
La precampaña reflejó un país polarizado. Friedrich Merz (CDU) prometió bajar impuestos y reforzar la seguridad, mientras Scholz (SPD) defendía una economía intervenida para salvar empleos. Alice Weidel (AfD) capitalizó el descontento con un discurso antiinmigración y euroescéptico. Las encuestas daban a la CDU/CSU un 30%, seguida de AfD con un 20% y un SPD en declive con un 16% (DW, 23 de febrero de 2025). La inmigración y la economía fueron los ejes principales de la campaña, siendo dominantes discursos fuertes y polarizadores, algo poco habitual dentro de la política alemana.
La situación económica del modelo alemán
La economía alemana, tradicionalmente robusta, atraviesa una crisis profunda. El cierre de las plantas nucleares en 2023 y la desconexión del gas ruso tras la invasión de Ucrania en 2022 han golpeado su modelo industrial. La dependencia energética de Rusia, cortada abruptamente, disparó los costos de producción, mientras la transición a renovables no ha compensado la pérdida de capacidad (New York Times, 22 de noviembre de 2024).
Según la OCDE, Alemania necesita “inversiones y reformas enfocadas en el futuro” para recuperar un crecimiento sostenible (OCDE, 9 de mayo de 2023). La inflación y la pérdida de competitividad global han agravado la recesión, afectando al sector exportador, pilar del país.
Las pequeñas y medianas empresas (Mittelstand) luchan por innovar, y gigantes como Volkswagen enfrentan problemas estructurales. Este deterioro económico alimentó el descontento que llevó al colapso del gobierno “semáforo” y al auge de AfD, especialmente en regiones industriales del este (The Guardian, 23 de febrero de 2025). Alemania, una potencia en la UE y motor económico, enfrenta ahora el reto de revitalizar su economía en un contexto de fragmentación política interna y tensiones importantes externas.
Sistema Político y Electoral alemán
El sistema político alemán es una democracia parlamentaria federal con un sistema electoral mixto y proporcional. El Bundestag, cámara baja y principal órgano legislativo, se elige cada cuatro años. Sus 630 escaños (tras una reforma reciente) se asignan en dos niveles: la mitad por distritos uninominales (el candidato con más votos gana) y la otra mitad por listas de partidos en los 16 estados federados (Länder), ajustadas proporcionalmente al voto nacional. Para entrar al Bundestag, un partido debe superar el 5% del voto nacional o ganar al menos tres distritos directos (Bundestagswahl-BW, 23 de febrero de 2025).
El canciller, elegido por mayoría en el Bundestag, es el jefe del gobierno y define la política nacional. El presidente de la República, elegido por la Asamblea Federal (Bundestag más representantes de los Länder), tiene un rol ceremonial, como sancionar leyes o disolver el Parlamento en casos excepcionales. El Bundesrat, cámara alta, representa a los estados federados y aprueba leyes que afectan sus competencias, como educación o seguridad, dando voz al federalismo alemán (Tatsachen über Deutschland, 23 de febrero de 2025).
Este sistema, diseñado para la estabilidad, enfrenta tensiones. La irrupción de AfD como segunda fuerza (20.8% en 2025) pone a prueba la capacidad de la iniciativa legislativa sin contar con estos votos. Todos los partidos tradicionales (CDU, SPD, Verdes, FDP) mantienen un “cortafuegos” contra AfD, negándose a formar coaliciones con ellos por su discurso extremista y las sospechas de vínculos con partidos neonazis. Esto aísla a AfD, limitando su influencia directa en el gobierno, pero complica la formación de leyes y mayorías estables al reducir las opciones de alianza para los partidos mayoritarios (Newtral, 15 de febrero de 2025).
En este sentido, obrar con un nuevo Bundestag donde el AfD obtiene un 20% de representación puede poner en serios problemas al partido de gobierno sino encuentra acuerdos en temas sensibles, como la inmigración (donde parece que no hay declaraciones en la misma línea) o el cómo dinamizar el tejido productivo.
Resultados y Posible Gobierno

El 23 de febrero de 2025, la CDU/CSU de Friedrich Merz ganó con un 29% (202 escaños), seguida por AfD con un 20.8% (145 escaños), un resultado histórico para la ultraderecha. El SPD de Scholz cayó a un 16.5% (115 escaños), los Verdes no acusaron grandes pérdidas de haber formado gobierno y lograron un 13.5% (94 escaños); y Die Linke un 7.5% (52 escaños). El FDP, principal dañado por haberse percibido el principal responsable de las ruptura de la coalición; y el BSW no superaron el 5% y quedaron fuera de obtener representación (The Guardian, 23 de febrero de 2025).
Sin mayoría absoluta, Merz debe negociar una coalición. La opción más probable es una “gran coalición” con el SPD, repitiendo los gobiernos de Angela Merkel.
Las políticas migratorias (control fronterizo e integración) y la reactivación económica (inversión en industria y energía) serán ejes clave de negociación.
El AfD de Weidel, pese a su crecimiento, permanece excluido por el cortafuegos político, forzando a los partidos tradicionales a buscar acuerdos entre sí (DW, 23 de febrero de 2025). Merz promete un gobierno antes de Semana Santa, y parece que podría conseguirlo relativamente pronto.
Prospecciones: El Rol de Alemania en una Europa en Transición
El próximo gobierno enfrentará retos internos y externos. La inmigración, motor del ascenso de AfD, exige un equilibrio entre seguridad y cohesión social. La reactivación económica requerirá reducir burocracia, diversificar energías y fortalecer el Mittelstand. Pero el mayor desafío está en Europa. La UE necesita un liderazgo sólido de Alemania y Francia para consolidarse como bastión de diplomacia y prosperidad frente a potencias como China y Estados Unidos (Euractiv, 24 de febrero de 2025).
En un mundo multipolar, Europa necesita ser menos dependiente de EE. UU. en seguridad y defensa, un objetivo que exige mayor integración comunitaria. La guerra en Ucrania y las tensiones globales subrayan esta necesidad. La cuestión es si la UE apostará por ello y cómo lo hará: ¿avanzará en políticas de integración o se estancará el proyecto político? Esto depende en gran medida del liderazgo alemán, pero la inestabilidad interna y los azuces de la oposición en temas clave podrían debilitar su capacidad para impulsar esta agenda. Alemania deberá decidir si prioriza su recuperación o se posiciona como motor de una UE más unida y autónoma (Euractiv, 24 de febrero de 2025).
En conclusión, las elecciones de 2025 han dado a Merz y la CDU la oportunidad de volver a liderar, pero con un Bundestag dividido y AfD como fuerza disruptiva, formaliza las acciones de gobierno clave y despegar la economía alemana parece incierto. Las decisiones del nuevo liderazgo determinarán si Alemania recupera su peso económico y su rol en Europa o pierde terreno en un mundo incierto.
Referencias
- DW. (23 de febrero de 2025). German election results and voter demographics explained in charts. https://www.dw.com/en/german-election-results-and-voter-demographics-explained-in-charts/a-71724186
- Euractiv. (24 de febrero de 2025). Result of German election 2025: What we do and don’t know. https://www.euractiv.com/section/politics/news/result-of-german-election-2025/
- Newtral. (15 de febrero de 2025). Novedades sistema electoral Alemania elecciones federales 23 febrero. https://www.newtral.es/novedades-sistema-electoral-alemania-elecciones-federales-23-febrero/20250215/
- New York Times. (22 de noviembre de 2024). Why Germany’s economy, once a leader in Europe, is now in crisis. https://www.nytimes.com/2024/11/22/business/germany-economy-budget-elections.html
- OCDE. (9 de mayo de 2023). A return to strong, resilient and sustainable growth for Germany requires future-focused investment and reform. https://web-archive.oecd.org/temp/2023-05-09/657072-a-return-to-strong-resilient-and-sustainable-growth-for-germany-requires-future-focused-investment-and-reform.html
- Tatsachen über Deutschland. (23 de febrero de 2025). Sistema político. https://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/politica-alemania/sistema-politico
- The Guardian. (23 de febrero de 2025). German election 2025: results in full. https://www.theguardian.com/world/ng-interactive/2025/feb/23/german-election-2025-results-in-full-live
- Wikipedia. (23 de febrero de 2025). 2025 German federal election. https://en.wikipedia.org/wiki/2025_German_federal_election
- Imágen: Tagesschau. https://www.tagesschau.de/wahl/archiv/2025-02-23-BT-DE/charts/index-content/chart_1877306.shtml