Los Reglamentos en el Ordenamiento Jurídico

El reglamento es la norma jurídica por excelencia del poder ejecutivo, una herramienta indispensable para el funcionamiento diario del Estado. Si las leyes, aprobadas por el Parlamento, trazan las grandes líneas de la acción política, son los reglamentos los que permiten la realización, concretan cómo se aplican esas leyes en la práctica y los que […]
Las Leyes en el Estado de Derecho

Las leyes son el instrumento central a través del cual una comunidad política se organiza y regula la convivencia. Representan la voluntad del pueblo, expresada a través de sus representantes, y constituyen la principal categoría de normas dentro del ordenamiento jurídico. Sin embargo, no todas las normas con rango de ley son iguales ni provienen […]
El Estado de Derecho en el Constitucionalismo

El Estado de Derecho es el concepto unitario que define a las democracias modernas. Representa la sumisión del poder a un conjunto de normas que garantizan la libertad y la seguridad de los ciudadanos. No se trata de cualquier Estado que posee leyes, sino de un modelo específico donde el propio poder político está creado […]
La Reforma Constitucional como Garantía Constitucional

La Reforma Constitucional es uno de los principales instrumentos de garantía constitucional que permite que la norma pueda adaptarse a los cambios. Una Constitución nace con vocación de permanencia, de ser el ancla que da estabilidad al orden político. Sin embargo, ninguna sociedad es estática. Las transformaciones sociales, económicas y culturales exigen que la norma […]
La Constitución como Norma Suprema

La Constitución es el corazón de la organización de todo Estado. Al ser considerada la “Norma de las Normas”, la Constitución se considera como el pacto fundacional de una comunidad política. Es la norma que crea al propio Estado, que establece las reglas del juego para gobernantes y gobernados, y que legitima el poder político […]
Las Fuentes de Derecho en el Ordenamiento Jurídico

¿De dónde surgen las leyes que nos gobiernan? ¿Quién tiene la autoridad para crear las normas que rigen nuestra vida en común? La respuesta a estas preguntas se encuentra en el concepto de Fuentes de Derecho, la maquinaria que está detrás de la producción normativa de un Estado. Este artículo explora el concepto de Fuentes […]
Poder Constituyente: El Origen de la Constitución y el Estado

El poder constituyente se articula como una de las bases del Derecho Constitucional, pues da respuesta a la pregunta: ¿de dónde surge la Constitución? Toda comunidad política se organiza en torno a un conjunto de reglas que definen quién manda, cómo se manda y con qué límites. Pero, ¿qué fuerza tiene la capacidad de crear, […]
¿Qué es el Ordenamiento Jurídico? La Arquitectura del Estado de Derecho

El ordenamiento jurídico es la arquitectura que pone orden en el aparente caos de normas que nos rodean: leyes, decretos, reglamentos, sentencias… Es la estructura que da coherencia y sentido al conjunto de reglas que rigen una sociedad, respondiendo a una pregunta: ¿qué impide que el Derecho sea una maraña de mandatos contradictorios? El ordenamiento […]
Diseccionando las Ideologías: El Socialismo

Ante el auge del liberalismo y la expansión del capitalismo industrial, surgió en el siglo XIX una de las familias de ideas más influyentes y diversas de la historia moderna: el socialismo. Nació como una protesta moral y un análisis crítico contra la desigualdad y la explotación que generaba el nuevo orden económico. Mientras el […]
Diseccionando Ideologías: El Liberalismo Progresista

El liberalismo progresista surge de una profunda fractura en la propia tradición liberal ante los dos grandes fenómenos que definieron el siglo XIX: el desarrollo del capitalismo industrial y el eco de las revoluciones políticas. Estas transformaciones fueron vistas desde dos ángulos opuestos. Por un lado, una corriente liberal, temerosa de que las masas pudieran […]
