¿Las últimas elecciones en Reino Unido marcarán el fin de los Tories? Analizamos el panorama político previo a los comicios de 2024
Tabla de Contenidos
Las últimas elecciones en Reino Unido se perfilan como un momento histórico en la política británica. Por primera vez en catorce años, al Reino Unido se le ofrece un futuro en el cual los Tories no estarán al mando. Los conservadores (conocidos como ‘Tories’ desde principios del siglo XIX) se encuentran en una situación cuanto menos vergonzosa. El mismo Rishi Sunak parece determinado en asegurarse de que esto no cambie. Prueba de ello fue su decisión de abandonar la ceremonia conmemorativa del 80 aniversario del Día D antes de tiempo (bajo la incrédula mirada de los veteranos de guerra británicos allí presentes) para asistir a una entrevista en ITV, o su viaje a Belfast, donde la idea de dar un mitin en el lugar donde se construyó el Titanic (por el motivo que fuera) le pareció atractiva. No faltó gente que viera en ello una relación de analogía. ¿Es también Rishi capitán de un barco (el partido conservador) que se está yendo a pique? (The Guardian, 24 de mayo 2024).
Los Tories: ¿un barco que se hunde?
De todos modos, sería injusto atribuir todo el mérito de la debacle Tory a nuestro billonario primer ministro – él fue tan solo el último protagonista dentro de un espectacular elenco de incompetencia. Empezaron fuerte con David Cameron y sus medidas de austeridad en 2010, ¿por qué subir impuestos a las clases altas cuando reducir la inversión en sectores públicos como el NHS (National Health Service) es suficiente para hacer creer al público que se está ahorrando dinero?
El éxodo masivo de médicos y profesionales de la salud a raíz de estas medidas es secundario, mientras haya espacio para la inversión nacional y extranjera, ya que eso garantiza nuestra “libertad” como país emprendedor, que es lo que de verdad importa. La gente vive y muere, ¿no? Además, los pobres no pueden contribuir al crecimiento de nuestra economía y, por ende, de nuestra libertad. Sobran.
Johnson y la crisis Tory
Hay quien dice que el principal requisito para establecer relaciones comerciales internacionales es el poder establecer relaciones comerciales internacionales. Esto es una burda tautología, sin embargo, fue obviada por aquellos feroces capitanes de la patria anglosajona como Boris Johnson, Nigel Farage, Dominic Cummings y compañía. Lord Cameron, una persona de solemne patriotismo, pero su sentido del oportunismo es si cabe todavía más feroz. ¿Qué mejor manera de asegurarse el poder ofreciendo a la gente un referéndum sobre el cual reina la desinformación? De ningún modo va a salir adelante la propuesta en favor de abandonar la Unión Europea, y yo seré visto como adalid de la democracia por darle al pueblo la falsa noción de que determinar su futuro es cosa suya.
A todo esto, lo siguieron tres años de gobierno de Theresa May, tres años de intentar buscar un acuerdo con la Unión Europea con el cual se llegase a una situación favorable; usando un lenguaje un poco más simplista pero no menos veraz: “Queremos irnos de Europa, pero solo para no tener que mandar ni una libra a Bruselas«. Lo de comerciar sin apenas restricciones y gozar de beneficios que son prerrogativa de los países miembros, eso se puede seguir haciendo. ¿No?
La dimisión de Theresa May no cogió por sorpresa a mucha gente. Lo que sí fue un poco más singular fue la elección de Boris Johnson como sucesor – recordemos que su momento de mayor relevancia como alcalde de Londres fue el quedarse colgado de un cable mientras promocionaba los juegos de Olímpicos de 2012. (Eso sí, con una banderita de la Union Jack en cada mano, no vaya a ser que a la gente se le olvide lo patriota que eres.)
La gestión de la pandemia por parte de Boris Johnson no decepcionó, ya que decepcionarse con alguien no capacitado para realizar tareas de gobierno, sería como estar molesto con Belén Esteban por no haber proporcionado una teoría satisfactoria que uniese de manera definitiva la física clásica con la electrodinámica cuántica. Nadie se sorprendió cuando salieron a la luz imágenes y vídeos de las fiestas en pleno pico de contagios que Johnson y sus compañeros de partido se montaban, mientras la gente a la que su deber era servir y proteger moría y los hospitales – gracias a las medidas de austeridad – no daban abasto.
Luego llegó Liz Truss y, así como llegó, se fue. Eso sí, no sin antes devaluar la libra a bajos históricos tras una bajada de impuestos y no conseguir atraer inversores, de los cuales se esperaba una considerable inyección de capital en la economía británica (The Conversation, 19 de abril 2024).
Catorce años de egoísmo, incompetencia, mentiras e ignorancia han dejado al Reino Unido como uno de los países a los que más les ha costado recuperarse desde la crisis del año 2008. (El exponencial incremento en casos de raquitismo infantil, el aumento en los niveles de pobreza y la destrucción de la clase media en los últimos años, exigen como mínimo revisar la afirmación de que esta recuperación se haya llevado a cabo.)
El futuro es incierto; los Tories se van y, posiblemente, para no volver ¿Cuál es la alternativa? El Green Party parece ser la única opción socialista, mientras que Reform UK apuesta por medidas de ultraderecha más agresivas, las cuales resultan atractivas para el público con un ideal de una Gran Bretaña más hermética; su representación, sin embargo – ambos con 4 y 5 asientos respectivamente en la cámara de los Commons – (UK Parliament, Julio de 2024), todavía no es lo suficientemente significante como para influenciar en gran medida las decisiones que se puedan llegar a tomar en el parlamento. Como cabía esperar, Labour ha sido el elegido por mayoría absoluta aplastante para liderar el cambio, aunque quizá sea menester preguntarse qué clase de cambio puede ofrecer un partido cuyo líder – Keir Starmer – ha dejado bien clara cual es su posición en cuanto a reformas económicas y sociales se refiere: status quo.
Referencias
- The Guardian. (24 de Mayo del 2024). Sunak´s election branded shambolic after Titanic Quarter visit inspires sinking ship comparison – as it happended. Disponible en: The Guardian
- The Conversation. (19 de Abril del 2024). Liz Truss: an economist explains what she got worng (and what she´s actually right about. Disponible en: The Conversation
- House of Commons Library. (Actualización 12 de Julio de 2014). General election 2024 results. Disponible en: House of Commons Library